Queridos alumnos/as y familias:
Espero que estos días hayan sido de descanso, que en cierta medida, todos nos merecemos.
Os escribo por aquí algunas recomendaciones de materiales diferentes para trabajar MATEMÁTICAS, en este caso: Razonamiento y resolución de problemas.
ü Resuelvo problemas. Cuaderno 8: sumar, restar, multiplicar y dividir por varias cifras. Ed.
GEU. Autoras: Rosario Gutiérrez y Mª del Mar G.
Pretende facilitar el proceso de aprendizaje de
problemas de forma lógica y progresiva. Intenta favorecer la lectura
comprensiva imprescindible para poder realizar los problemas.
ü Matemáticas
distraídas 5º Ed. Primaria. Ed. ICCE.
Cuaderno
de trabajo dedicado al seguimiento curricular de las matemáticas de modo
diferentes. A través de personajes, aventuras, narraciones y actividades, se
consigue desarrollar la motivación, atención y rendimiento del alumno en este
dificultoso campo.
ü Progresint 17: Estrategias de cálculo y problemas numérico-
verbales. Ed. CEPE.
Los tipos de problemas que se
trabajan son bastante variados porque así son los que en realidad van a tener
los niños en sus procesos de aprendizaje, procurando afirmar estrategias que
sirvan para multitud de problemas parecidos.
Los tipos de problemas que se
trabajan son los siguientes: Problemas de cambio, problemas de comparación
(similares a los que suelen denominarse como de relaciones transitivas o series
lineales de 3 o más términos), problemas de multiplicación /división, problemas
de movimiento, distancia, problemas de combinación, tabulares.
En estos problemas las estrategias
fundamentales pivotan en torno a: La comprensión del enunciado, la comprensión
de la pregunta o correcta codificación del estado final, la correcta representación
del estado real del problema ayudándose de una representación gráfica para
comprender las operaciones a realizar y así poder pasar adecuadamente del
estado inicial al estado final.
De ninguna manera se pretende
enseñar a realizar las operaciones numéricas de sumar, restar, multiplicar y
dividir. Y menos aún los mecanismos habituales de presentación de estas
operaciones.
ü Razonamiento IV. Ed. EOS
Material para estimular y desarrollar el razonamiento
inductivo (series, clasificación, asociaciones, etc.) y en el cuarto nivel
también el razonamiento deductivo.
ü No hay problema 5. Ed. EOS.
Cuadernos de trabajo cuyo objetivo es la Resolución de
Problemas Aritméticos atendiendo a su dificultad por su estructura semántica.
De una
manera muy didáctica se enseña al niño estrategias para afrontar y resolver los
problemas aritméticos propios del currículo de ese curso.
ü ¡PUES CLARO 5! Ed. CEPE.
Se desarrollan las estrategias de combinación, cambio,
comparación e igualamiento (aplicadas a suma y resta) así como las propias de
la multiplicación y división.
Surge con el objeto
de facilitar a los alumnos en general el dominio de los pasos necesarios para
la adquisición de estrategias
de resolución de problemas aritméticos, así como el refuerzo de las operaciones básicas
(suma, resta, multiplicación y división).
Los contenidos se
encuentran secuenciados, en orden de dificultad creciente. Se presentan de una
forma atractiva y accesible a cualquier alumno, empleando ilustraciones y
técnicas de forma explícita unas veces, de forma sugerida otras, apoyándose en
atenuación de ayudas, modelado, moldeamiento, junto a refuerzo verbal positivo
dispensado por el personaje Clarín. Incorpora, también, un
conjunto de actividades, que además de poseer un claro componente lúdico, sirven
para potenciar en el alumno la capacidad de razonamiento lógico-matemático, en
unos casos, y de autocorrección en otros casos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjl-qkwk28rR9_iFuuxdQadwaUWuviDB0jwnjofIUZu1DwPRFDtlhhBU48RaEVAmb6kXUGMWu8qdp79yU0o5iVfi97oaZzERltGgow8Sw-ZUrtzUJXlogiuNL338Z-bDuKPAihkHSJLhMB/s320/razonamiento-omgna-om-2010.jpg)